¿QUÉ OCURRE CON LAS HORMONAS EN LA MENOPAUSIA?

La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, generalmente entre los 45 y 55 años, que marca el fin del ciclo reproductivo. Aunque es un proceso biológico normal, los cambios hormonales que la acompañan pueden tener un impacto profundo en la salud física, emocional y mental de la mujer.

¿Qué pasa con las hormonas?

Durante la menopausia, el cuerpo experimenta una disminución significativa en la producción de las hormonas sexuales femeninas: estrógeno y progesterona, producidas principalmente por los ovarios. Estos cambios hormonales son responsables de muchos de los síntomas típicos de la menopausia, como:

  • Sofocos y sudoraciones nocturnas
  • Cambios de humor, ansiedad o depresión
  • Insomnio
  • Sequedad vaginal
  • Disminución de la libido
  • Pérdida de masa ósea (osteopenia u osteoporosis)

Evidencia científica

Un estudio publicado en la revista Journal of Women’s Health (2018) destaca que la reducción del estrógeno está directamente asociada con cambios en la regulación de la temperatura corporal, alteraciones en el sueño y disminución de la densidad ósea, lo cual puede incrementar el riesgo de fracturas.

Recomendaciones desde la medicina natural

Afortunadamente, existen prácticas naturales que pueden ayudar a mitigar los síntomas de la menopausia sin recurrir exclusivamente a la terapia hormonal sustitutiva. Aquí te comparto dos enfoques efectivos:

1. Fitoterapia con isoflavonas de soya o trébol rojo

Las isoflavonas son compuestos vegetales con actividad estrogénica suave. Se encuentran en alimentos como la soya y en plantas como el trébol rojo. Diversos estudios han mostrado que pueden reducir los sofocos y mejorar el estado de ánimo.

Estudio: Una revisión sistemática publicada en Menopause (2015) mostró que las mujeres que tomaron suplementos de isoflavonas experimentaron una reducción significativa en la frecuencia e intensidad de los sofocos en comparación con el placebo.

Dosis sugerida: 40–80 mg diarios, siempre bajo supervisión médica o de un profesional en salud natural.

2. Maca andina (Lepidium meyenii)

La maca es una raíz originaria de los Andes peruanos, conocida por su capacidad adaptógena y su uso tradicional en el equilibrio hormonal. Estudios han demostrado que la maca puede mejorar el estado de ánimo, aumentar la energía y reducir los sofocos, además de favorecer la libido y el equilibrio hormonal sin contener fitoestrógenos.

Estudio: Una investigación publicada en Menopause (2006) concluyó que la maca mejoró los síntomas psicológicos y sexuales en mujeres posmenopáusicas sin alterar los niveles hormonales.

Dosis sugerida: 1.5 a 3 gramos al día en polvo o cápsulas, bajo orientación profesional.

3. Fenogreco (Trigonella foenum-graecum)

El fenogreco es una planta medicinal rica en fitoestrógenos naturales y compuestos bioactivos que apoyan la salud hormonal. Se ha utilizado tradicionalmente para aliviar los sofocos, mejorar el estado de ánimo y estimular la producción de estrógeno de forma natural.

Estudio: Un ensayo clínico doble ciego publicado en Phytotherapy Research (2011) demostró que el extracto de fenogreco redujo significativamente los sofocos y mejoró la calidad de vida en mujeres menopáusicas.

Dosis sugerida: 500 a 600 mg dos veces al día, en extracto estandarizado.

4. Terapias mente-cuerpo: Yoga y meditación

El yoga y la meditación no solo promueven la relajación, sino que también pueden reducir síntomas como la ansiedad, el insomnio y los cambios de humor. Además, el yoga contribuye al fortalecimiento óseo, lo cual es fundamental en esta etapa.

Estudio: Según una investigación publicada en The Journal of Alternative and Complementary Medicine (2016), las mujeres que practicaron yoga regularmente durante 12 semanas reportaron una mejora significativa en su calidad de vida y reducción de los síntomas menopáusicos.

Recomendación: 3 sesiones semanales de 45 minutos pueden marcar una gran diferencia.

La menopausia no es una enfermedad, sino una transición. Comprender los cambios hormonales que ocurren en esta etapa permite tomar decisiones informadas y adoptar estrategias naturales que mejoren el bienestar general. Desde suplementos a base de plantas hasta prácticas como el yoga, existen herramientas efectivas que pueden ayudarte a transitar esta etapa con mayor equilibrio y bienestar.

0
    0
    Tu carrito
    El carro esta vacioVolver a la tienda