GASTRITIS: CÓMO ALIVIARLA NATURALMENTE Y RECUPERAR EL EQUILIBRIO DIGESTIVO

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago que puede causar molestias como ardor, acidez, hinchazón, náuseas o pérdida del apetito. Aunque puede tener muchas causas —desde el estrés hasta infecciones como Helicobacter pylori o el uso prolongado de medicamentos—, también existen alternativas naturales que ayudan a calmarla y prevenirla.

¿Cómo saber si tengo gastritis?

Algunos síntomas comunes incluyen:

  • Dolor o ardor en la boca del estómago
  • Pesadez después de comer
  • Náuseas o vómitos
  • Sensación de estómago “vacío” o ruidos gástricos

Aunque siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud, los síntomas persistentes pueden indicar gastritis aguda o crónica.

Remedios naturales para aliviar la gastritis de forma efectiva

La naturaleza nos ofrece múltiples opciones para apoyar la recuperación y calmar la inflamación del estómago. Estos remedios tienen propiedades antiinflamatorias, regeneradoras y protectoras de la mucosa gástrica.

1. Manzanilla (Matricaria chamomilla)

La manzanilla es una de las plantas medicinales más reconocidas para problemas digestivos. Su infusión contiene flavonoides y aceites esenciales con propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, ayudando a reducir el dolor y la irritación en el estómago, además de favorecer la digestión y disminuir las náuseas.

Modo de uso: Preparar una infusión con una cucharadita de flores secas en una taza de agua caliente. Dejar reposar 10 minutos, colar y beber hasta tres veces al día.

Investigación: Un estudio publicado en Phytomedicine (2010) mostró que los extractos de manzanilla presentan efectos antiinflamatorios significativos en modelos de inflamación gástrica en animales, lo que respalda su uso tradicional.

2. Jugo de papa cruda

El jugo de papa cruda es un remedio tradicional para problemas de acidez y gastritis. Su pH alcalino ayuda a neutralizar el exceso de ácido clorhídrico en el estómago, mientras que sus compuestos naturales favorecen la reparación de la mucosa dañada. Además, contiene vitaminas y antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación.

Modo de uso: Rallar una papa blanca fresca y extraer su jugo con un colador o gasa. Tomar media taza de jugo en ayunas y media taza antes de las comidas, durante una semana.

Investigación: Un estudio publicado en Pharmacognosy Magazine (2014) destacó el efecto protector del jugo de papa en la mucosa gástrica, reduciendo la lesión inducida por ácido.

3. Aloe vera (Aloe barbadensis)

El gel de aloe vera posee potentes propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes que ayudan a regenerar el revestimiento del estómago. También calma la irritación y reduce la sensación de ardor. Es importante usar gel puro, sin aditivos ni conservantes.

Modo de uso: Consumir de 30 a 50 ml de gel fresco diluido en agua o en jugo natural, una o dos veces al día.

Investigación: Una revisión en Journal of Ethnopharmacology (2013) concluyó que el aloe vera tiene efectos beneficiosos sobre la mucosa gástrica, favoreciendo su reparación y reduciendo la inflamación.

4. Té de malva (Malva sylvestris) o llantén (Plantago major)

Estas plantas son ricas en mucílagos, sustancias que forman una capa protectora sobre las mucosas irritadas, ayudando a reducir el daño y el ardor. Son ideales para proteger el estómago mientras se recupera. Además, tienen un suave efecto antiinflamatorio.

Modo de uso: Preparar infusiones con las hojas secas de malva o llantén, dejando reposar 10-15 minutos. Beber dos o tres tazas al día, preferiblemente tibias.

Investigación: Estudios han demostrado que los mucílagos actúan formando una barrera protectora, favoreciendo la regeneración epitelial y disminuyendo la irritación (ver Phytotherapy Research, 2015).

5. Regaliz (Glycyrrhiza glabra)

El regaliz es conocido por su capacidad para proteger y sanar la mucosa gástrica, debido a un compuesto llamado glicirricina. Esta sustancia estimula la producción de mucosidad protectora en el estómago y reduce la inflamación. Sin embargo, debe usarse con moderación y evitarse en personas con hipertensión.

Modo de uso: Consumir en forma de infusión o extracto, según indicaciones del especialista en fitoterapia.

Investigación: Un metaanálisis en World Journal of Gastroenterology (2010) señala que el regaliz deglicirrizinado es eficaz en el tratamiento de úlceras gástricas, demostrando efectos antiinflamatorios y protectores.

6. Cúrcuma (Curcuma longa)

La cúrcuma contiene curcumina, un potente antiinflamatorio natural que ayuda a reducir la inflamación en el tracto digestivo. Además, tiene propiedades antioxidantes que favorecen la reparación celular.

Modo de uso: Se puede añadir cúrcuma en polvo a las comidas o preparar una infusión con una cucharadita de cúrcuma en polvo, hervida en agua y endulzada con miel.

Investigación: Diversos estudios, incluido uno en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine (2013), muestran que la curcumina reduce la inflamación y protege la mucosa gástrica frente a daños.

Recomendaciones en la alimentación

Una alimentación suave y consciente es fundamental para el alivio y la recuperación:

  • Elige comidas cocidas, bajas en grasa y sin picantes.
  • Evita café, alcohol, cigarrillo, chocolate y alimentos ultraprocesados.
  • Come porciones pequeñas varias veces al día.
  • Mastica lentamente y sin distracciones.

Factor emocional: el estómago también siente

Desde la medicina natural se reconoce que el aparato digestivo está estrechamente vinculado con las emociones. El estrés, la ansiedad o la frustración sostenida pueden agravar o incluso desencadenar la gastritis. Incorporar prácticas como meditación, yoga, respiración profunda o terapias florales puede marcar una gran diferencia.

La gastritis no solo se trata con medicamentos: también se puede abordar con plantas medicinales, cambios en la alimentación y gestión emocional. Escuchar al cuerpo, darle pausas y nutrirlo de forma integral es clave para sanar de verdad.

0
    0
    Tu carrito
    El carro esta vacioVolver a la tienda